En la puesta en marcha de este Programa se comenzó desde la Zona Rural, desplegando tareas que permitan abastecer con el vital elemento a una probación de 3.518 habitantes, hasta llegar hacia la Zona Urbana (cabecera del Departamento)
Actividades Originales y Definitivas en la Zona Rural:
Se trabajo inicialmente en la ubicación de cuencas hídricas subterráneas situadas en:
Región Noroeste (desiderio Tello) se realizo una perforación de 150 mts. Acompañando a una captación con agua de vertiente en la Zona montañosa del Totoral estas captaciones permitieron trasladarla mediante acueductos de 25 Km. hasta la localidad de Desiderio Tello, esto permitió llegar a satisfacer esta necesidad básica en localidad llegando a 2.000 habitantes y alrededor de 1.500 cabezas de ganado. Otra actividad efectuada en esta localidad fue el mejoramiento de la Planta Potabilizadora existente, modificando filtros de purificación y control estrictos de clorado, permitiendo así ampliar y reparar la red existente.
Zona Sur:
Ø Distrito La Jarilla, una localidad de 200 habitantes con un total aproximado de 2600 cabezas de ganado. Se ubico la única cuenca hídrica a 25 Km. de esa localidad, en la cual se realizo una perforación de 120 metros de profundidad, con un caudal de 8.000 litros horas, por la cual se procedió a la construcción de una red domiciliaria de 8.000 metros de longitud, construyendo reservorios con bebederos en distintos lugares estratégicos también con la construcción de un tanque elevado de 25 mil litros con el que prevé abastecer con un acueducto a construir de 25 km.
Ø Distrito la Vilduca: se realizo la construcción de una perforación de 110 mts. De profundidad de 7.000 litros hs, almacenándola en un reservorio de 65.000 litros
Zona Sur Este:
Ø La Vilduca: se mejoro una perforación existente, a la que se le coloco una torre de 6 mts. con Tanque Elevador, se construyo una red Domiciliaria para 5 familias y para los puestos vecinos, se realizo un Acueducto de 10 Km., el cual beneficio las siguientes localidades: La Represita, Los gallardos, Los Amaya y La Primavera.
Ø Los Corias: se realizo una perforación de 120 Mts., con un caudal de 8.000 litros hs. , se construyó una torre con Tanque Elevador; extendiendo esto con una red domiciliaria, popara un total de 5 familias. Se encuentra en ejecución un acueducto desde esta perforación a la Callana, de 9 Km. , el cual abastecerá a los siguientes puestos: Los Lesdesmas – El Tala – El Ají – Tras del Alto – Los Gómez – La Callana ; para un total de 140 habitantes, 980 ganado vacuno y 800 caprino.
Esta Zona es Llana en la parte baja y tiene una Zona montañosa, a la cual era imposible acceder, para lo cual se realizo la construcción de caminos vecinales, los que permitieron conectar a los siete lugares para abastecer finalmente con infraestructura hídrica.
Ø Agua Tapada: se realizo la construcción de un Pozo Balde de 9 Mts. con un diámetro de 1,50, al que se le coloco una Bomba de Explosión y Tanque Elevado. También se construyo una Red Domiciliaria para el abastecimiento de 6 familias, construcción de bebederos para 70 ganado vacuno y 650 caprinos.
Ø Casas Viejas: se construyo un camino desde Agua tapada a Casa Viejas de 7 Km., en se realizo un Pozo balde, un tanque australiano de 60.000 litros, para abastecer a 3 familias, 80 ganado vacuno y 160 caprino.
Actualmente se encuentra en construcción un camino desde este Puesto pasando a Las Catitas, llegando a La Cumbre, donde se espera realizar un acueducto y Reservorios correspondientes para una población de 30 habitantes, 80 ganado vacuno y 600 caprino.
Mientras se trabaja en el lugar, este abastecimiento se realiza con un tractor y tanque cisterna donde se deposita el agua en piletas y bebederos.
Ø Virgen del Valle: para acceder a este Puesto se realizo un camino desde el Agua Tapada, de 8 Km., posteriormente se construyo un Pozo Balde, bebederos; con lo que se abastece a 3 familias, 60 animales vacunos y 160 caprinos.
Ø El Cardon: desde Virgen del Valle, se realizo un camino a este Paraje de 5 Km; en donde se encuentra en ejecución un Pozo balde, construcción de tanque Elevador, bebederos y red Domiciliaria de 1.600 mts., que abastecería a 30 habitantes, una escuela, 500 animales vacunos y 360 caprinos. Momentáneamente se asiste esta población con tractor a pileta.
Ø Al Águila: desde el Cardon se continuo el camino a esta localidad de 8 Km, en donde se acondiciono el Pozo Balde existente, se coloco un Molino Eólico, el que bombea a una torre con tanque elevador y por medio de Red Domiciliaria abastece a 6 familias (45 habitantes) y a bebederos para el consumo de 900animales vacunos y 500 caprinos.
Totoral y Zonas Vecinas
Ø Totoral: en esta localidad se reacondiciono una perforación existente, se coloco una Torre de 10 mts. con Tanque elevador de 10.000 Lts., se construyo dos tanques Australianos, de 75.000 Lts. Cada uno y Red Domiciliaria para el consumo de 150 habitantes, se realizaron la construcción de bebederos para 2.800 animales vacunos y 1.800 caprinos. También en esta Localidad se construyo una Planta Desalinizadora, que generó una fuente de trabajo estable para 7 personas. Se acondiciono una Represa de 7.000.000 de litros a la cual se espera construir filtros purificadores con desaneradores incluidos, para abastecer otras localidades vecinas. En esta zona se prevee la instalación de Molino de Viento. En la parte Oeste de esta Localidad, se realizo un Acueducto de 18 km que abastece a las Localidades de Media Luna – Los Avilas – San Antonio – San José – San Luis – Dinamarca – Lavalle – Santa Maria, en las que se construyo cisternas para 600 habitantes y reservorios, bebederos para consumo animal de 4.500 vacunos y 2.600 caprinos.
Zona Sur:
Se realizo un acueducto de 13 Km que pasa por los siguientes puestos: Los Luceros – Víctor Quintero- Paco Agüero – Km 50 – Los Ibáñez – La Laja – los poronguitos –
La Zanja. En cada uno de estos puestos se construyeron reservorios, piletas cisternas, para abastecer a una población de 130 habitantes, 3.800 animales vacunos y 1.100 caprinos.
En esta zona del Totoral también se realizaron otra obras para las siguientes localidades:
La Derrota: se construyo un pozo balde de 12 mts. de profundidad con un caudal de 5.000 litros cada 12 hs. se coloco Molino de Viento y así mismo se instalo bebederos para animales y la construcción de red Domiciliaria para abastecer una Población de 30 habitantes, 80 animales vacunos y 400 caprinos.
Los Olmos: se reacondiciono una perforación existente de 120 mts. con un caudal de 6.000 lts. Hs. , se construyó una torre de 15 mts. con un tanque elevador de 10.000 litros, un tanque australiano de 75.000 litros y construcción de red domiciliaria para 40 habitantes.
La Contradicción: se reacondiciono una perforación de 120 mts. con un caudal de 6.000 litros hs., se construyo una torre de 6 mts. con un tanque elevado de 10.000 lts., un tanque australiano de 80.000 lts. Y un acueducto de 7 km., el que abastece los siguientes puestos: Santo Domingo – Puesto de Vidal Ávila, finalizando en la Localidad La Envidia, en donde se construyo una torre de 6 mts. con un tanque elevado de 40.000 lts., tanque australiano de 40.000 lts., bebederos y reservorios para el consumo humano, lo que permite hoy el abastecimiento para 40 habitantes, 800 ganado vacuno y 250 caprino.
Zona Montañosa del Totoral:
Puesto Víctor Quintero: se realizo la construcción de tanque australiano de 70.000 lts. Y acueducto de 3 km que llega a San Antonio de Totoral, donde se construyo un Tanque australiano de 40.000lts. que abastece a 35 habitantes120 animales vacunos y 260 caprinos.
La Abrita: se construyo un pozo balde, cisternas familiares, bebederos, par una población de 20 habitantes, 100 animales vacunos y 180 caprinos.
Las Minas: se realizo la captación de agua de una vertiente con filtros y un acueducto de 1.800 mts para abastecer a 10 habitantes, 170 animales vacunos y 400 caprinos.
Agua del Gallo: se construyo pozo balde, pileta familiar que abastece a 7 habitantes, 70 animales vacunos y 60 caprinos.
Las Cuestecitas: construcción de Pozo Balde, una pileta familiar que abastece a 7 personas, 70 animales vacunos y 60 caprinos.
Agua Blanca: construcción de pozo balde y pileta familiar para 2 familias, una escuela, y bebederos para 150 vacunos y 90 caprinos.
La Manga: construcción de pozo balde, pileta familiar y bebedero, llegando a satisfacer una población de 4 habitantes, 40 animales vacunos y 60 caprinos.
Entre Río: construcción de pozo balde, pileta, bebederos, para una población de 2 habitantes, 130 animales vacunos y 80 caprinos.
San Isidro y Zonas Vecinas: en san Isidro se mejoro una captación de agua y se construyó un pozo balde, se instalo una bomba de explosión y tanque elevador de 12 lts. Y Red Domiciliaria para 25 familias, se coloco tanque australiano de 60.000 lts. Y bebederos par 600 vacunos y 500caprinos.
Caña Quemada: se construyó un pozo balde de 8 mts. de profundidad con instalación de bomba de agua a explosión, un tanque elevador de 10.000 lts. Y red domiciliaria para 2 familias, también se construyeron bebederos para 40 animales vacunos y 80 caprinos.
La Cañada: se realizaron dos pozos baldes, se coloco tanque elevador de 10.000 lts. colocando una bomba de agua a explosión, instalación de red domiciliaria, para 6 familias y bebederos para 180 animales vacuos y 250 caprinos.
Agua de la Burra: pozo balde al que se coloco un Molino de Viento y posterior red domiciliaria para 2 familias, bebederos para 8 vacunos y 150 caprinos.
Desde este puesto, para llegar a Santo Domingo y La Represita, se construyo un camino de 6 km., donde en Santo Domingo se realizo un pozo balde para el consumo humano. En La Represita se co0nstruyo una represa de 800.000 lts. con desarenador bebederos para 40 vacunos y 90 caprinos.
El Milagro: se construyo un pozo balde para una familia y una pileta
La Pereza: se acondiciono un pozo balde y se construyo una pileta familiar para una
Familia y abastecimiento de 40 animales vacunos y 30 caprinos.
El Quemado: se construyo un pozo balde, se coloco un molino eólico , un tanque
Elevado de 10.000 lts. que abastecen a una población de 6 familias y bebederos para 250 animales vacunos y 400 caprinos.
Las Tres Cañadas: se reacondiciono un pozo balde y se coloco Molino de viento con Tanque elevado de 1.000 lts. para el consumo de una familia , 30 animales vacunos y 25 caprinos.
Zona Sur Oeste:
Localidad San Pedro: se acodició una perforación existente y construcción de red Domiciliaria, para dos familias, se habilitó un reservorio de 10 lts. y bebederos para 70 vacunos y 60 caprinos.
Alto Vallo: se recupero una perforación de 120 mts. con caudal de 5.000 lts. hs., se construyo una torre de 6 mts. de altura, con un tanque elevado de 10.000 lts., construcción de Tanque Australiano de 70.000 lts., bebederos, lo que permite abastecer una población de 20 habitantes, 150 vacunos y 250 caprinos.
La Paz: se recupero una perforación de 110 mts. y se realizo otra de 120 mts., con un caudal de 6.000 lts. cada una; se construyo una torre de 15 mts. con un Tanque Elevado de 8.000 litros y red Domiciliaria para 45 habitantes, bebederos para 180 animales vacunos y 600 caprinos.
Desde esta localidad (La Paz), se construyo un acueducto de 56 km, hasta San Antonio de Las Toscas; acueducto este que abastece previamente a las siguientes localidades:
Año Nuevo: se construyeron bebederos para 150 vacunos.
La Envidia: donde se abastece a dos familias y bebederos para 120 animales vacunos y 50 caprinos.
El Zampal: se construyo una perforación de 120 mts. y 6.000 litros hs. , para aumentar el caudal del acueducto, construyendo un Tanque australiano de 70.000 lts., bebederos lo que permite hoy que 15 habitante , 150 vacunos y 70 caprinos cuenten con el suministro de agua.
Valle Hermoso: se recupero una perforación de 130 mts., con 7.000 lts. hs, para aumentar el caudal del acueducto. Se construyo una torre de 15 mts. con Tanque Elevador de 10.000 lts., construcción de tanque australiano de 65.000 lts. , red Domiciliaria; estas acciones hacen que 30 habitantes cuenten con el vital elemento, y mediante la construcción de bebederos se asegura que 180 vacunos y 250 caprinos cuenten con un brebaje.
El Balde: se realizaron dos km de acueducto, un Tanque Australiano de 40.000 lts., con bebederos con lo que se abastece a 2 familias, 120 vacunos y 90 caprinos.
Puesto Feliz Aballay: se construyo un tanque australiano de 25 lts., bebederos, con lo que se beneficia a una familia, 50 animales vacunos y 40 caprinos.
La Escondida: construcción de un Tanque Australiano de 65.000 litros, una Torre de 14 mts. con Tanque Elevado de 10.000 lts. y bebederos, llegando a 25 habitantes, 250 animales vacunos y 300 caprinos.
Localidad Portón Colorado: en esta localidad se construyo una base de distribución a los puestos vecinos, con la construcción de un tanque Australiano de 150 mm con un motor a explosión y bomba vertical de alta presión.
San Rafael De Las Toscas: se construyo un acueducto conectado este al acueducto madre de 2 km, en el cual se construyo un tanque Australiano de 65.000 lts. y bebederos para 80 vacunos.
Prolongando este acueducto de 2 km. Llegamos a la Localidad de San José de Las Toscas , donde se construyó un Tanque australiano de 40.000 lts. , cisterna familiar y bebederos con lo cuál se abastece a 3 familias, 90 animales vacunos y 200 caprinos.
Puesto La Banderita: se acondiciono una represa par 1.000.000 litros , se cabo un pozo balde de 20 mts, se instalo un Molino de Viento y construcción de Tanque australiano de 50.000 lts., lo que abastece una población de 6 habitantes, 150 animales vacunos y 300 caprinos.
Desde el acueducto Madre se ramifico para llegar hasta San Nicolás de Las Toscas
Donde se construye cisterna familiar, un tanque Australiano de 10.000 lts., bebederos, para el abastecimiento de una familia, 70 vacunos y 150 animales caprinos.
Con este mismo acueducto se llega a la Localidad de Las Toscas Vieja, donde se construyo un Tanque Australiano de 60.000 lts., se una represa de un 1.500.000 litros, bebederos, para el abastecimiento de 40 habitante, 450 animales vacunos y 1.800 caprinos.
La Primavera: se construyó Tanque de 40.000 lts. , bebederos, que benefician a 18
habitantes , 50 animales vacunos y 80 caprinos; también se realizaron tareas de desbarre de una represa.
San Antonio de Las Toscas: (aquí finaliza el acueducto madre) cuenta con una población de 40 habitantes, a los que se los beneficio con la construcción de una perforación de 100 mts. con caudal de 5.000 lts. hs. , con un Tanque Australiano de 60.00 has, una Torre de 14 mts., con un tanque Elevado de 10 litros y Red Domiciliaria de 800 mts.; también se recupero un pozo balde en el cual se instalo un molino de viento.
La Detención: se realizo una perforación de 20 mts., con un caudal de 50.000 hs. cada 12 hs. , se instalo un molino de viento, se recupero un Pozo balde de 15 mts. de profundidad, con un caudal de 3.000 lts. cada 12 hs., en el mismo se instalo un Molino de viento. Se realizo un Tanque Elevador de 10.000 lts. , Red Domiciliaria de 500 mts., se realizaron tareas de desbarre de una represa, obra esta que abastece a 25 habitantes, 1.200 vacunos y 800 caprinos.
El Divisadero: en esta localidad se realizaron las siguientes tareas: se reacondiciono una represa existente aumentando su capacidad a dos millones de litros, construyendo al mismo tiempo una nueva represa de las mismas dimensiones y conectándose entre ellas.
Así se pude construir filtros de arena y sistema de clorado el que se almacena en una cisterna de 30.000 litros. Desde allí se bombea a través de un molino de viento a una torre de 15 mts. Con un tanque elevado de 10.000 litros, el cual abastece a una red domiciliaria de 3.900 mts. Y que viene a solucionar para el consumo humano un agua mejorada y potable a una población de 56 habitantes, una escuela y sala de primeros auxilios.
Alto Verde: donde se mejoro una perforación de 110 mts. De profundidad y con un caudal de 6.000 litros horas, esta perforación bombea a una torre de 15 mts. Con un tanque elevado de 10.00 litros, la que abastece a un acueducto de 6.000 metros de longitud. Abasteciendo los distintos puestos: Santa Rita – El Roncador – San Roque -. Este trabajo permite hoy que 35 productores y alrededor de 1.200 animales vacunos y 1.400 cabras cuenten con este vital elemento.
San Alberto: se agrando una represa existente, se construyo un pozo balde de 20 mtrsos de profundidad con un caudal de 6.000 lts. Cada 12 horas; se instalo un molino de viento el cual abastece a un reservorio de 60.000 lts. Abasteciendo el mismo a una red domiciliaria de 800 mts. Llegando a 16 productores y 800 cabras y 250 animales vacunos. Mascasin: en esta localidad de 120 habitantes se realizaron las siguientes tareas: recuperación de perforación, un acueducto de 10 km que abastece a una torre de 10 mts. De altura con un tanque elevado de 10.000 lts y una red domiciliaria de 720 mts.
Zona Montañosa
Se construyó un muro de captación de agua en una vertiente existente en la zona, en la cual se construyo un acueducto de 2.500 metros terminando en un tanque elevado de 25.00 lts. , el cual abastece a una red domiciliaria de 1.500 mts. Que permite llegar a 32 familias, aparte se recuperaron 5 vertientes con sus respectivos reservorios.
En las siguiente localidades: Río Hondo – La Laguna - Quebrada del Vallecito- El puestito – Loma Negra – La Batea – Casas Viejas – San Roque – Nido del Cóndor – El Agua Hedionda – El Molle.; se construyeron pozos baldes, tanques elevados , cisternas y red domiciliaria abasteciendo a una población de 400 habitantes, y la construcción de bebedores para animales.
Para mejorar el caudal y calidad del agua para la ciudad de Chepes, se construyeron las siguientes obras: un muro de captación y contención con filtros purificadores ubicado en la Quebrada del Tigre, donde nace un acueducto de 160 mm , que llega a la localidad de Almanan donde se construyo un muro de captación y contención con filtros purificadores , de desemboca el acueducto proveniente de la Quebrada del Tigre; desde ahí nace un acueducto de 250 mm , pasando por localidad La Calera, Orejitas de Vacas , Villa Chepes, llegando a la Planta Potabilizadora de la Ciudad cabecera, para su tratamiento y posterior distribución a cerca de 2.230 hogares.
|